Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Sector salud recibió ocho recomendaciones de la CEDH en 2019 debido a negligencias en la atención a embarazadas
01:05 sábado 28 diciembre, 2019
San Luis
El sector salud fue la autoridad con mayor número de recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en este 2019, junto a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) por violaciones a derechos humanos, con un total de siete recomendaciones a la Secretaría de Salud y una al Hospital Central, principalmente por malas atenciones médicas a mujeres embarazadas. En el reporte de la CEDH se registra que hubo dos casos en los que incluso fallecieron los recién nacidos, uno de ellos derivado de una inadecuada atención médica en el Hospital General de Ciudad Valles, provocando que el bebé falleciera dos días después de su nacimiento a consecuencia de asfixia perinatal; el otro caso fue una inadecuada atención médica en el Hospital Básico Comunitario de Xilitla y en el Hospital General de Ciudad Valles, que ocasionó una muerte prenatal. El hospital en el que más negligencias médicas se reportan, de acuerdo a estas recomendaciones, es el Hospital General de Ciudad Valles, con un total de tres casos, seguido del Hospital General de Rioverde y del Hospital Básico Comunitario de Xilitla con dos casos cada uno y el Hospital del Niño y la Mujer con un caso. El presidente de la CEDH, Jorge Andrés López Espinosa, dijo que están por emitir una recomendación más contra la Secretaría de Salud, también por negligencia en la atención a una mujer embarazada, ya que dijo que se ha detectado dilación en la atención o falta de infraestructura hospitalaria en hospitales comunitarios, que obliga a las embarazadas a tener que trasladarse a otros hospitales que sí tienen la infraestructura suficiente, lo que genera complicaciones en el embarazo y a veces pérdida del producto. El ombudsman mencionó que la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed) es la que analiza los expedientes clínicos de cada uno de los casos y determina si existieron malas praxis y con base en esa información se emiten las recomendaciones. La Secretaría de Salud se ubicó también como la octava dependencia con mayor número de queja ante la CEDH este año, con un total de 49. La CEDH además ha recibido quejas contra autoridades de salud federales, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por temas como desabasto de medicamentos y corte del servicio de hemodiálisis en el mes de marzo, mismas que han sido remitidas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).