Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Mientras en otros estados ya inician operaciones en febrero, en SLP será hasta agosto, debido a falta de planteles
10:04 jueves 31 enero, 2019
San Luis
En el mes de febrero arrancará el ciclo escolar de las 101 Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, que estarán funcionando en 31 entidades de la república, con un total de 36 diferentes carreras. En San Luis Potosí estarán 2 de estas instituciones, una en el municipio de Rayón, en la zona Media, que ofrecerá la carrera de Agroforestería y otra en Aquismón, en la Huasteca Sur, con la carrera de Ingeniería Agroalimentaria; sin embargo, estas universidades tendrán su arranque hasta agosto. Actualmente, a través del portal crefal.org/universidades, los jóvenes ya pueden hacer su pre-registro para inscribirse a alguno de los planteles y de igual manera pueden postularse los maestros que deseen dar clases en alguna de estas universidades, las cuales arrancarán en instalaciones provisionales, en lo que se construyen los planteles. La coordinadora regional de Programas Integrales de Desarrollo en la Huasteca Sur, Briseida García Antonio, señaló que en el caso del plantel de Aquismón, el ciclo escolar arrancará hasta agosto, toda vez que aún no inicia la construcción del plantel, aunque dijo que ya se donó un terreno de 4 hectáreas, por parte del Ayuntamiento de esta demarcación, el cual está ubicado en la comunidad de Tampate. Una vez concluidos los estudios topográficos del predio, a principios de febrero, se iniciará la construcción del plantel, la cual está proyectada para concluirse en 8 semanas, es decir que en abril podría estar terminado. La primera etapa de construcción solo contempla 4 espacios, que son: 2 aulas, un área administrativa y una dirección; además de que se integrará un campo deportivo que ya se ubica en esa zona. La funcionaria federal agregó que tienen un cupo para 1 mil 200 alumnos y se espera ofrecer servicio a habitantes de 20 municipios de la Huasteca. PLANTELES CONTARÁN CON DIVERSOS ESPACIOS
El portal de las Universidades para el Bienestar señala que los planteles contarán con espacios como: biblioteca, sala de cómputo, aulas, comedor, laboratorios, campos de cultivo y espacios para la producción de energías renovables. La mayoría de estos espacios aún no están proyectados para su construcción en los planteles a ubicarse en San Luis Potosí. El experto en educación Manuel Navarro Weckmann dijo que el plan es que en principio estos espacios existan y funcionen para posteriormente crecerlos en infraestructura y recursos. Además consideró que, al ser un proyecto prioritario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), estas universidades tendrán suficiencia presupuestal a corto y mediano plazo. Navarro Weckmann dijo que otro reto será garantizar que los jóvenes que ingresen a estas universidades cuenten con el conocimiento suficiente para cursar el nivel superior, toda vez que en zonas rurales, como las que van a tener dichas universidades, tienen importante rezago educativo, por lo que se deberán detectar las deficiencias en el nivel básico y medio superior y enfocar recursos a mejorar la calidad educativa en esos niveles. CARRERAS DURARÁN 4 AÑOS
La carrera en Ingeniería Agroalimentaria, además de en San Luis Potosí, se impartirá en otros 19 planteles alrededor del país, mientras que la carrera en Agroforestería solo se impartirá en el plantel potosino de Rayón y en el de Villa del Carbón, en el Estado de México. El campus de Rayón también se construirá en un predio con extensión de entre 4 y 6 hectáreas. En todos los planteles se estudia y practica el conocimiento de al menos una lengua originaria. El programa de las carreras tendrá una duración de 8 ciclos escolares de 14 semanas cada uno. En caso de que la demanda exceda la capacidad de un plantel se hará un sorteo para el ingreso. Para el caso de los estudiantes que escojan una carrera que se ofrezca en una escuela fuera de su estado, el programa apoya el traslado desde su lugar de origen hasta el plantel en autobús. y quienes así lo deseen residirán en hogares de familias de la comunidad en que se encuentre el plantel; además se les entregarán becas de 2 mil 400 pesos mensuales a todos los alumnos. Algunas de las entidades vecinas que tendrá Universidades del Bienestar son: Zacatecas con 3 planteles, Aguascalientes con 2 y Querétaro con una. Ciudad de México será de las entidades con más universidades con un total de 10 y Michoacán tendrá 5. Las universidades son administradas desde la Subsecretaría de Universidades para el Bienestar, cuya rectoría está en Michoacán y es encabezada por Raquel Sosa Elízaga.