Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Al inicio de la administración, la Secretaría de Salud tenía pasivos por 660 mdp y hoy deben 250 millones
01:35 viernes 23 octubre, 2020
San Luis
En plena pandemia del coronavirus (Covid-19), los Servicios de Salud en el estado tienen adeudos por 250 millones de pesos con diferentes proveedores, reconoció Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud en el estado, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, efectuada este jueves en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno. A pregunta de la diputada morenista, Marite Hernández Correa, la secretaria de Salud dijo que al inicio de la administración los pasivos del sector Salud ascendían a 660 millones de pesos y se han logrado reducir a 250 millones. Uno de los hospitales más emproblemados es el “Ignacio Morones Prieto”, mejor conocido como Hospital Central, que tiene un déficit anual por 200 millones de pesos y se recibió con pasivos cercanos a los 300 millones de pesos. La funcionaria también reconoció que mucho del personal de la Secretaría de Salud estaba contratado a través de outsourcing y ello les limitaba ciertas prestaciones laborales a las que podían acceder, sin embargo, este personal se está contratando a través del programa “Médico del Bienestar” del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y esto les está permitiendo tener acceso a seguridad social y otras prestaciones. MÉDICOS CONTAGIADOS DE COVID Durante la comparecencia también fue cuestionada por el diputado panista, Ricardo Villarreal Loo, respecto al número de contagios de personal médico y de enfermería durante esta pandemia del coronavirus. La secretaria informó que, hasta el corte que se tenía cuando se elaboró el Quinto Informe, se registraban 2 mil 348 casos y 16 defunciones, tanto en la Secretaría de Salud como en otras instituciones del sector Salud. Tan solo en centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud, se contabilizaban 768 casos y tres defunciones; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) eran 839 casos y siete defunciones; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) iban 225 casos y dos defunciones; en hospitales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) eran 11 casos y cuatro defunciones; en hospitales privados iban 327 casos y cuatro defunciones y en el sistema IMSS Bienestar iban 141 casos. Rangel Martínez dijo que estas cifras de contagios y de letalidad de personal de Salud están entre las más bajas del país, gracias a que se le ha dotado al personal médico y de enfermería de equipo de autoprotección, concretamente se otorgaron 771 mil 498 piezas de cubrebocas, guantes, caretas y otros utensilios de protección, a través de recursos estatales y la Federación envió otras 252 mil 154 piezas. REBROTE Y OTROS ASUNTOS Respecto del rebrote de casos de Covid-19 en el estado, la secretaria de Salud dijo que el 57 por ciento se está registrando en la capital potosina y zona conurbada, en municipios como Soledad, Mexquitic, Villa de Reyes y Santa María del Río; le siguen Matehuala y Rioverde; esto debido a un incremento en las actividades recreativas y a la relajación en las medidas de prevención. La diputada Martha Barajas cuestionó a la titular de los Servicios de Salud respecto de qué servicios se tuvieron que suspender debido a la contingencia sanitaria. La funcionaria explicó que se tuvieron que suspender servicios de atención al niño sano, padecimientos crónicos controlados como la hipertensión y la diabetes, a cuyos pacientes incluso se le enviaba medicamento a su hogar; así como terapias de rehabilitación. Todo esto como una forma de prevención de contagios, sin embargo, poco a poco estos servicios se han ido reactivando, bajo medidas preventivas pertinentes. A pregunta de la diputada priista Rosario Sánchez Olivares, la secretaria de Salud negó que se han comprado ventiladores a sobreprecio a la empresa del hijo de Manuel Barlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dado que si bien reconoció que sí se le compraron ventiladores a esta empresa, estos se pagaron a un precio de mercado de 942 mil pesos, siendo que los ventiladores más baratos que se han comprado a nivel nacional han estado por arriba de los 800 mil pesos. La comparecencia de la titular de Salud tuvo una duración de más de cuatro horas, con la asistencia 18 de los 27 diputados del Congreso del Estado. Muchos de los cuestionamientos fueron en torno a la pandemia del coronavirus (Covid-19), pero también se le cuestionó en torno al presunto desvío de 176 millones de pesos, a través de 19 empresas “fantasma” vinculadas al empresario Gabriel Alan Salazar Soto.