Vínculo copiado
Sin duda, el panorama para San Luis Potosí el próximo año, será un tanto complicado en materia de presupuestos, pues la disminución de los ingresos por 1,290 millones de pesos será un duro golpe para la administración estatal, tomando en consideración que se tendrá que aplicar un ejercicio inédito en relación a los 48 mil 937.8 millones previstos para 2021 que es menor a lo ejercido al cierre de este 2020
00:06 martes 24 noviembre, 2020
VIRALES
Sin duda, el panorama para San Luis Potosí el próximo año, será un tanto complicado en materia de presupuestos, pues la disminución de los ingresos por 1,290 millones de pesos será un duro golpe para la administración estatal, tomando en consideración que se tendrá que aplicar un ejercicio inédito en relación a los 48 mil 937.8 millones previstos para 2021 que es menor a lo ejercido al cierre de este 2020. De entrada, en el Congreso del Estado, ya se comenzaron a realizar las primeras reuniones con el secretario de finanzas Daniel Pedroza Gaitán, con el fin de detallar y discutir las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021, donde seguramente tendrán la gran responsabilidad de sacar adelante un presupuesto debidamente equilibrado que trate de responder a las necesidades de la población. El documento que se estará analizando establece que en 2021 se aplicarán políticas públicas en materia financiera, tales como priorizar el gasto en materia de salud y de seguridad; garantizar la conclusión de los proyectos de infraestructura ya iniciados; reducir aún más su gasto de su operación; no se afectará el presupuesto de los Poderes Judicial y Legislativo, tampoco el de los órganos autónomos. Aunque pareciera que “el ganón” es el Conejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, pues estará recibiendo un aumento en su monto por el orden de los 212.3 millones de pesos derivado del proceso electoral es decir que para el próximo año, el CEEPAC estaría ejerciendo un presupuesto por el orden de los 398 millones 792 mil pesos. Otros de los rubros que se pueden apreciar en el proyecto presupuestal del Gobierno del Estado, es la previsión de un recurso extraordinario para la atención de la pandemia por más de 332.182 millones de pesos, es decir que se estaría destinando un total de 547 millones de pesos, tomando en cuenta que el próximo año, la atención de la operación del Hospital Central será asumida por el INSABI. En lo que se refiere al rubro de la seguridad se contempla destinar 200 millones de pesos para robustecer el sistema de video-vigilancia en todo el territorio del Estado, complementando así la operación del C5i2. No obstante, en el balance general de recursos etiquetados se vislumbra un gran impacto financiero negativo, pues tan sólo en el gasto de libre disposición se presenta una variación a la baja de 619 millones de pesos en relación a los 18 mil 398 millones de pesos, aplicados en el ejercicio fiscal 2020. Sin duda, los tijeretazos sufridos al presupuesto estatal estarán a la orden del día, pues evidentemente, algunas diputadas y diputados no están de acuerdo con los ajustes establecidos, pues de entrada existen rubros como el Campo, Infraestructura, Desarrollo Social que serán sujetos a recortes en relación al presupuesto que venían ejerciendo este año. Ojala que las modificaciones que se realicen a las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021, se apliquen con responsabilidad y privilegiando en todo momento el sentido común para que esto se vea reflejado en una atención directa de los ciudadanos.
APUNTES
RECONOCIMIENTO.- Durante la pasada entrega de los premios 20 de Noviembre a los mexicanos más reconocidos por sus contribuciones al país, los héroes de la patria que destacaron en esta ocasión fueron los médicos y enfermeras, premiados por su esfuerzo y trabajo a nivel estatal por el Gobernador Juan Manuel Carreras López al estar en el primer frente de atención del Covid-19. 700 profesionales potosinos de la salud recibieron un sentido homenaje pues sin su entrega y dedicación diaria, la pandemia estaría fuera de control y la entidad presentaría cifras peligrosamente altas. Enhorabuena para todos los galardonados. REFORMA LABORAL.- El Nuevo Sistema Laboral comenzó a aplicarse en ocho entidades de México, con condiciones más justas para empresarios y trabajadores, en el que se eliminan los contratos colectivos de protección y se busca agilizar los trámites para finiquitar las relaciones laborales para que estos procesos no se eternicen por la burocracia excesiva. San Luis Potosí se destacó entre los primeros estados que aplicaran la Reforma Laboral, misma que fue presentada en la Ciudad de México por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por su parte, Carreras López, que fungió como gobernador invitado al arranque en Palacio Nacional, reconoció que estas modificaciones eran indispensables, sobre todo ante los tiempos en los que una nueva negociación del T-MEC y la llegada de empresas extranjeras, dará mejores condiciones laborales a los trabajadores. COMPROMISO.- El diputado Ricardo Villarreal Loo, como Presidente de la Comisión de Hacienda del Estado, encabeza los trabajos con los funcionarios de Gobierno del Estado para realizar un análisis a fondo a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021, con la firme convicción de integrar un presupuesto equilibrado para atender las necesidades prioritarias del estado y de los municipios, pues con la reducción al presupuesto que aplicó el Gobierno Federal a la entidad se espera un año muy complicado en todos los aspectos. RECONOCIMIENTO.- El rector de la UASLP Alejandro Zermeño Guerra develo el memorial por las mujeres universitarias en el edificio central. Acompañado de colectivas feministas, así como de la directora del Instituto de las mujeres del estado Erika Velázquez, el rector de la UASLP anticipo la reforma a los estatutos orgánicos de la institución para garantizar la obligatoriedad de la participación de hombres y mujeres en la selección de la consejería de estudiantes, maestros, y directores. También en un esfuerzo similar en la rectoría, en la libertad de participación sin ninguna limitación, así como en el nuevo reglamento de becas. “Es un momento histórico para la Universidad, producto de un gran esfuerzo de las mujeres colectivas de diferentes ámbitos. Y recordemos que primero debemos reconocer el problema y posteriormente buscar la solución, está placa nos tiene que decir, que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ya reconoció el problema y buscaremos la solución entre todos”.