Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Entre 2015 y 2018, la ASF observó malos ejercicios de 206.7 mdp del Fondo para Servicios de Salud en la entidad potosina
00:17 jueves 23 abril, 2020
San Luis
Entre 2015 y 2018, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí habría mal ejercido 206.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), que durante esta contingencia del Covid-19 pudieron haber significado la posibilidad de atender a 595 enfermos graves de coronavirus en hospitales públicos de la entidad o comprar 413 respiradores artificiales, con precio unitario de medio millón de pesos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las cuentas públicas 2015, 2016, 2017 y 2018 efectuó observaciones por 206.7 millones de pesos al ejercicio del Fassa en San Luis Potosí. Si se toma en cuenta que, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), atender a un paciente de coronavirus en un hospital privado les cuesta 347 mil pesos, este recurso desviado se traduciría en atenciones para 595 pacientes. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, consideró que los poco más de 206 millones de pesos que le observó la ASF a la Secretaría de Salud en ese periodo de 4 años, es un monto muy bajo comparado con todas las irregularidades en el manejo de recursos públicos que existen en esta dependencia, ya que acostumbran a simular compras a través de empresas fantasma. “Compran medicamentos, pagan cursos de capacitación, pagan materiales, pero cuando buscas a esas empresas no hay ningún soporte, son empresas realmente inexistentes, cuando las buscas te das cuenta que son vivienda particulares”, indicó González Covarrubias. El monto observado más elevado en el Fassa se dio en 2018, cuando la Auditoría observó 145.9 millones de pesos a San Luis Potosí, lo que colocó a la entidad en la novena posición nacional de los estados con mayores montos observados en esta partida. TAMBIÉN HAY DESVÍOS EN EL HOSPITAL CENTRAL El Hospital Central es el ente de Salud con mayores observaciones en los últimos años. De acuerdo a información de la organización Impunidad Cero, entre 2014 y 2017 este nosocomio desvió 15 millones 150 mil 973.73 pesos en compras fantasma de medicamentos oncológicos, lo que se suma a una presunta compra fantasma de la Secretaría de Salud por 8 mil 660 pesos. En la cuenta pública 2018, la ASF también observó 14.8 millones de pesos por anomalías en la obra de sustitución del Hospital Central; así como 68.9 millones de pesos en recursos del Seguro Popular, en este último rubro San Luis Potosí fue la quinta entidad con mayor monto observado a nivel nacional.