Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Ranking coloca a SLP en la octava posición de los estados que más transparenta información del avance de esta epidemia
01:05 jueves 23 abril, 2020
San LuisSan Luis Potosí es la octava entidad en México que más ha transparentado su información del avance de contagios de coronavirus (Covid-19), según una revisión realizada entre el 3 y el 13 de abril a sitios web y redes sociales de gobiernos estatales y secretarías de salud en el país, realizada por la organización Quinto Elemento Lab, como parte de su investigación “Los estados más transparentes (y opacos) en México sobre el avance del Covi-19”. En su informe, Quinto Elemento Lab destaca que el gobierno potosino creó un sitio web especializado (slpcoronavirus.mx) en donde publica un mapa interactivo que detalla los casos positivos, negativos, sospechosos, descartados y defunciones a nivel municipal; sin embargo, también menciona como puntos negativos el hecho de que no se ofrecen datos adicionales de los grupos de pacientes, el mapa no indica explícitamente cuándo fue su última actualización y las redes sociales pocas veces hacen eco de los resultados publicados en el mapa. La presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), Paulina Sánchez Pérez del Pozo, dijo que la Secretaría de Salud ha cumplido con los criterios de transparencia y protección de datos personales de los pacientes de Covid-19, ya que, si bien se ofrece información de los contagiados para que los potosinos estén al tanto de cómo evoluciona la enfermedad, dicha información no vulnera los derechos en cuanto a protección de datos personales de las personas. “Puede haber datos que sí pueden salir a la luz, como lo está haciendo la Secretaría de Salud, donde marcan rangos de edad, marcan zonas en general, no especifican ni colonia ni calle ni número de domicilio de algún enfermo, ni siquiera sabemos realmente cuál es la edad cierta, porque marcan rangos de edades”. El pasado 15 de abril, la CEGAIP emitió una serie de recomendaciones a la Secretaría de Salud, entre las que se les pide que compartan la información del Covid-19 con este órgano garante de transparencia, con el fin de abrir un micrositio en la página de la CEGAIP en donde también se pueda consultar esa información; además se abrió una línea telefónica (4442392351) para que los enfermos de Covid-19 que sientan vulnerados sus datos personales hagan sus denuncias. San Luis Potosí es una de las siete entidades que aparece con color amarillo en este semáforo de transparencia de Quinto Elemento Lab. Son siete estados calificados con color verde, siete en color amarillo, 14 en color naranja y cuatro en color rojo. LOS MÁS OPACOS
Los peor evaluados del ranking son: Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán; que, de acuerdo al estudio, se oponen a informar sobre la evolución diaria de las infecciones a nivel municipal. Entre los argumentos que presentan estas entidades para no publicar la información desagregada por municipio es que se estarían violando los datos personales de los pacientes, se podría generar pánico y también podría ser un factor que facilite la identificación y posterior discriminación de los enfermos de Covid-19. LOS MÁS TRANSPARENTES
El estado más transparente en cuanto a información de coronavirus, según este ranking, es Guanajuato, ya que este estado creó un sitio especializado con información desagregada por municipio, además ofrece un reporte epidemiológico diario en formato PDF con información detallada sobre los pacientes e instituciones que atendieron a las personas y las redes sociales difunden un mapa claro, además de que el gobierno creó un chat para dialogar en línea con la ciudadanía. En el ranking de estados más transparentes en materia de Covid-19 también se encuentran: Aguascalientes, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Baja California, San Luis Potosí, Puebla y Quintana Roo. De las 32 entidades del país, solo siete no crearon sitios especializados para informar sobre esta enfermedad. La investigación de Quinto Elemento Lab señala que en México tres de cada 10 personas están imposibilitadas para conocer cómo avanzan los contagios de coronavirus en su ciudad o municipio y, aunque el gobierno federal recientemente liberó una base de datos abiertos que contiene información municipal, esta tiene diversas inconsistencias, como personas que fallecieron antes de presentar síntomas y “hombres embarazados” con Covid-19.