Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Una vez que se acepta hacer el refinanciamiento, la institución bancaria depositará el dinero a la cuenta Infonavit
17:36 jueves 10 septiembre, 2020
Negocios
Si tienes un crédito hipotecario con una tasa superior al 10 por ciento, hay otras opciones para que tus intereses disminuyan, una de ellas es refinanciarlo en un banco. La ventaja de refinanciar un crédito hipotecario, por ejemplo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es que solo se sustituye por otro que ofrezca menores intereses e incluso plazos. Anteriormente, el esquema del crédito se otorgaba en Veces Salarios Mínimos (VSM) en lugar de pesos, por lo que era más sencillo refinanciar a un banco y conocer el cuánto se pagará cada mensualidad. Pero desde 2019, también Infonavit los otorga en pesos. Esto fue conveniente, pues al conocer los montos exactos de lo que la persona adeuda, se podrán reducir de manera más fácil los montos y los plazos de pago. ¿Cómo refinanciar en un banco?
Cada institución bancaria tiene requisitos específicos para realizar este trámite, pero es un proceso relativamente sencillo, aunque el solicitante debe tener en cuenta dos cosas: No presentar pagos vencidos. Tener ingresos comprobables. Una vez que se acepta hacer el refinanciamiento con una institución bancaria, esta depositará el dinero a la cuenta Infonavit y entre los pros y contras de hacerlo se destacan los siguientes: Principales ventajas Menor tasa de interés
Un crédito bancario se puede adquirir una de mayor valor.
Puedes compartir crédito entre banco e Infonavit con programas como Cofinavit.
Principales desventajas El proceso puede costar varios miles de pesos dependiendo de la institución.
Si el avalúo cuesta más del 10% del saldo insoluto. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay