Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El Presidente de la República pretende la federalización de los servicios de salud y la desaparición del Seguro Popular
01:42 martes 18 diciembre, 2018
San Luis
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en días pasados anunció el arranque del proyecto de federalización de los Servicios de Salud en ocho entidades del sureste del país (Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), con la finalidad de que el Gobierno Federal pueda garantizar calidad en la atención médica y medicamentos gratuitos en todo el país. Sin embargo, este proyecto deja muchas dudas para el gremio médico del Colegio de la Profesión Médica, cuyo presidente en San Luis Potosí, Juan Martín Torres Juárez, declaró que, aunque la idea de López Obrador de ampliar la cobertura del sector salud es buena, es una medida “populista” que no tiene un proyecto de respaldo, por lo que se corre el riesgo de que solo se saturen más los hospitales y centros de salud del país. El dirigente del gremio médico potosino consideró que antes de proponer una “universalización” de los servicios de salud se debe invertir en infraestructura hospitalaria, ya que las unidades médicas están saturadas, falta material, medicamentos y médicos, muchos de los cuales están contratados por outsourcing con contratos de 3 meses sin recibir prestaciones. El proyecto de López Obrador incluye la regularización paulatina de alrededor de 80 mil plazas en el sector salud que actualmente son eventuales, además de federalizar los servicios de salud en ocho entidades cada 6 meses, con la finalidad de que en un periodo de dos años se concluya el establecimiento de este nuevo sistema de salud pública en el país. Este proyecto contempla también la desaparición del Seguro Popular. SEGURO POPULAR DESAPARECERÁ PARCIALMENTE Miroslava Sánchez Galván, presidenta de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, explicó que la desaparición del Seguro Popular no significará que los derechohabientes del mismo se queden sin atención médica; al contrario, podrán acceder a atención en todas las instituciones de salud, como son Servicios de Salud, ISSSTE e IMSS, razón por la cual se está llevando a cabo este programa piloto en ocho entidades, para que la gente sepa dónde recurrir a recibir la atención. La diputada federal mencionó que el proyecto de federalización busca combatir la corrupción en el sector salud, dado que es común que el recurso que la Federación asigna a los Estados para salud, se desvíe a otros rubros, lo cual es el causante de que hoy 25 millones de mexicanos no tengan cobertura de servicios médicos ni acceso a medicamentos. El delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Alberto Rodríguez Jacob, reconoció que el Seguro Popular no ha logrado otorgar los servicios de salud de manera íntegra a los derechohabientes, sin embargo, mencionó que poco a poco se ha venido ampliando la cartera de servicios de este seguro. Además comentó que el proyecto plantea que el Seguro Popular pase a ser un programa del IMSS. Rodríguez Jacob explicó que el proyecto de López Obrador estaría centralizando nuevamente a los Servicios de Salud de los estados, luego de que un decreto en 1982 desconcentró dichos servicios, para posteriormente descentralizarlos. Esta descentralización se debió que se buscaba que cada uno de los estados ejecutara los programas de salud, con base en las realidades locales. El Gobierno Federal anunció un fondo especial por 25 mil millones de pesos para el próximo año, para mejorar el sistema de salud en las ocho entidades en que se arrancará el proyecto de federalización. En total, el próximo año se pretende un fondo por 90 mil millones de pesos que se destinarán a reformar el sector salud y para el presupuesto 2019 se plantea un incremento por 50 mil millones de pesos al sector salud.