Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hoy pareciera que la reactivación obedece más a la necesidad de tener recaudación y generar ingresos a un Gobierno que está al borde de la quiebra
00:07 miércoles 12 mayo, 2021
Colaboradores
Pese a que la última semana ha disminuido el número de contagios y defunciones por COVID 19 en nuestro país; las autoridades federales parecen echar las campanas a vuelo y mandan mensajes poco claros de prevención a la población. Pese a que el antecedente señala que 10 de mayo de 2020 detonó el crecimiento en la curva de contagios, hoy a un año pareciera que las autoridades del sector salud carecen de una estrategia de reactivación que permita volver a las actividades pero con las precauciones que debemos tener todos para evitar fatales consecuencias en esta pandemia. Hoy pareciera que la reactivación obedece más a la necesidad de tener recaudación y generar ingresos a un Gobierno que está al borde de la quiebra. En medio de este escenario se avizora para el próximo ciclo escolar el retorno a las aulas en los niveles básico, medio y superior, pese a que los organismos internacionales han señalado los altos riesgos que se podrían presentar en México.