Vínculo copiado
Coneval identificó que a pesar de las acciones para atender afectaciones la pobreza laboral sigue al alza
18:09 lunes 12 julio, 2021
Negocios
En el primer trimestre del año el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral aumentó de 35.6% en el primer trimestre 2020, a 39.4% en el mismo lapso de este año, así lo dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El Coneval señaló que el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral se incrementó en 3.8% y la brecha del rezago escolar se ensanchó. Esto pese a los esfuerzos del Gobierno para atender los daños sociales derivados de la pandemia por la covid-19 mediante una gran cantidad de programas sociales A través del informe “De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la covid19: la política social frente a desastres”, el Coneval identificó que a pesar de que el Gobierno implementó mil 244 programas y acciones para atender afectaciones y riesgos de la pandemia, la pobreza laboral sigue al alza. Por lo que el Coneval resaltó que es necesario que el Gobierno defina la necesidad de “una estrategia de atención a desastres de acuerdo con la perspectiva de la coordinación Interinstitucional” y que, considere brindar elementos de “información de calidad y suficiente” para definir responsabilidades entre actores y ámbitos de gobierno, así como contar con instrumentos de coordinación intersectorial. Advirtió que el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral pasó de 35.6% en el primer trimestre de 2020 a 39.4% en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN. Aumentan disparidades educativas
Mientras que el rubro de educación, el Coneval observó que la implementación de procesos educativos a distancia durante la pandemia, pudo aumentar “los riesgos de disparidades educativas preexistentes, al reducir las oportunidades que tienen las personas para continuar con su aprendizaje”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó que durante el ciclo escolar que concluyó, más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.