Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El director del Clúster Médico Manuel Galván señala que lo que falta es esa comunicación certera no solo a medias, “porque no estamos en campaña, necesitamos soluciones”
15:09 viernes 1 noviembre, 2019
San Luis
Las incógnitas sobre las consecuencias de la desaparición del Seguro Popular tienen que ver con la presupuetsacion e investigación con claridad, porque no se puede jugar a dar discursos “campañeros” así lo dijo Manuel Galván director del Clúster de Salud en San Luis Potosí y es que consideró que ya es un tiempo suficiente para que explique lo que pasará con los ex beneficiarios del Seguro Popular ahora que desapareció. “Daría certeza que el presidente (AMLO) a través del director del IMSS, debiera emitir el programa de planeación que tienen de cómo van a surgir esos recursos para poder destruir un Seguro Popular y reconstruir un Seguro Popular pero a la 4T, entonces creo que lo que falta es esa comunicación certera no solo a medias, porque no estamos en campaña, necesitamos soluciones”. Indicó que no existe la información al respecto, ya que el problema de garantizar el acceso a la salud no debiera de quedarse en un discurso sino darle manejo como un tema técnico, porque ahora se desconoce el padrón actual siquiera, las modificaciones que se tuvieron o las condiciones de las clínicas ya que lo último que se conoció es que no todas daban los servicios especializados. “Las personas con problemas oncológicos, no puedes permitir que estén sin medicamentos o con escasez, o espéreme mañana darle su quimioterapias, no es posible, no es seguro, es muy riesgoso, con la seguridad y la salud de los mexicanos no se puede jugar, pueden tomar otras decisiones pero estos temas no son negociables” Dijo que se percibe una dualidad en la información que permea desde el gobierno federal, ya que el programa de Bienestar Social es importante y está bien enfocado, sin embargo el problema es la forma cómo se administra ya que no se están preparados para realizarlo. Señaló además que sigue la escasez de medicamentos aun cuando se declaró que ya no iba a pasar. “Ningún programa de salud es malo, el Seguro Popular tenia áreas de oportunidad, y de manera específica hicimos un estudio cómo se atendían a las personas menos desfavorecidas incluso mejor que otras instituciones como el IMSS”