Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los inversionistas que compraron un bono catastrófico emitido por México ahora podrían tener una pérdida de hasta 150 millones de dólares
10:19 sábado 23 septiembre, 2017
Negocios
Los inversionistas que recientemente compraron un bono catastrófico emitido por México y diseñado para minimizar el golpe financiero de los terremotos, ahora podrían tener una pérdida de hasta 150 millones de dólares luego de que dos sismos golpearon al país en cuestión de semanas, indicó el diario The Wall Street Journal. Muy populares entre las empresas de seguros como una forma de transferir algo de riesgo a los mercados globales de capital, los "bonos catastróficos" y otros productos financieros han sido adoptados también por países para proteger sus arcas públicas de desastres naturales masivos. Grandes inversionistas como fondos de pensión han mostrado entusiasmo por los bonos catastróficos porque ganan altas tasas de interés y los rendimientos no están correlacionados con las bajas del mercado. Los inversionistas pueden perder parte o todo su capital si ocurre un desastre preespecificado y un emisor tiene que pagar las reclamaciones. La publicación destacó que México, altamente vulnerable a las tormentas, terremotos, inundaciones y otros desastres, es un pionero entre los países en el uso de este tipo de bonos. México se volcó a los bonos catastróficos en el 2006 cuando compró 160 millones de dólares en protección contra pérdidas de terremotos mediante un bono catastrófico a tres años llamado CatMex. Otros dos bonos le siguieron en el 2009 y el 2012 organizados por una firma del Banco Mundial. Únicamente el bono del 2012 fue pagado de manera parcial debido al huracán "Patricia" en el 2015, indicó una vocera del Banco Mundial. México recibió 50 millones de dólares o la mitad del principal de un bono que cubrió tormentas en el Océano Pacífico. El país acudió a los inversionistas por cuarta ocasión hace unas semanas a través de un bono catastrófico emitido por el Banco Mundial. El bono de 360 millones de dólares está dividido en tres clases, cada una otorgando una protección por tipos distintos de desastres, sismos, huracanes en el Pacífico y en el Atlántico. Incluye 150 millones para terremotos. El sismo de magnitud 8.1 ocurrido en el 7 de septiembre en los estados de Chiapas y Oaxaca causó la muerte de casi 100 personas. Un segundo terremoto ocurrió el 19 de este mes, causando la muerte de más de 200 personas y daños significativos en la Ciudad de México. Los compradores de bonos perderán su capital si el terremoto cumple ciertos criterios sobre la severidad, profundidad y ubicación, mencionó el diario. Una vocera del Banco Mundial dijo que están determinando si los dos terremotos son elegibles para alguno o todos los procedimientos del bono, que se pagará al Fondo de Desastres Naturales del gobierno mexicano. Paul Schultz, director ejecutivo de Aon Securities, dijo que el primer sismo podría disparar el pago del bono. -- Reforma