Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Una tercera parte de la superficie urbana de la ciudad no cuenta con certeza de su crecimiento ante la falta de programas de Ordenamiento Territorial de los municipios conurbados.
12:05 domingo 22 diciembre, 2019
San Luis
Si bien el municipio de San Luis Potosí está en proceso de actualizar su Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aun no se tiene conocimiento de esta actualización en los municipios de Villa de Reyes, Cerro de San Pedro, Zaragoza, Mexquitic de Carmona y Soledad de Graciano Sánchez comentó el urbanista de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes. Comentó que si no se tiene avance en la actualización de estos programas en estos municipios difícilmente se podría generar la creación de un programa de ordenamiento territorial metropolitano. “El crecimiento se concentra ahora en Soledad y en Villa de Reyes, entonces estos tendrían que ser los municipios que al igual que San Luis, ya tuvieran su plan de centro de población para que este se junte ya a un plan metropolitano, y entonces si se genere una mejor sinergia entre estos municipios”. Indicó que en la superficie urbana de la ciudad se tienen 30 mil hectáreas de las cuales 2 terceras partes están en San Luis Potosí, es decir, que una tercera parte que se distribuye en los municipios conurbados al no se le está dando certeza su crecimiento. Recordó que en las evaluaciones que hace el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la ONU se hacen a nivel metropolitano pues en la dinámica urbana no se consideran los limites municipales. “Al final los indicadores de competitividad, de prosperidad que maneja Naciones Unidas, todos los apoyos que da la Sedatu para las zonas metropolitanas se verá disminuido porque no cuentan con su plan de ordenamiento territorial el resto de los municipios, y afectados todos porque no va a haber un plan metropolitano”.