Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El lunes nos enteramos que hay malas noticias para todos los viajeros que contemplaban darse una escapada al viejo continente, al terminar la pandemia, ya que la Unión Europea no incluyó a México dentro de su lista de países seguros
02:06 jueves 2 julio, 2020
Colaboradores
El lunes nos enteramos que hay malas noticias para todos los viajeros que contemplaban darse una escapada al viejo continente, al terminar la pandemia, ya que la Unión Europea no incluyó a México dentro de su lista de países seguros. En pocas palabras, y hasta nuevo aviso, los ciudadanos mexicanos no podrán ingresar a ninguno de los países que integran a la Unión Europea.
Muchos estudiantes, empresarios y turistas nacionales, tendrán que guardar las maletas para cuando lleguen tiempos mejores.
Y es que las naciones que integran el listado de países seguros fueron seleccionados conforme a tres criterios que son: 1. La cantidad de casos confirmados por Coronavirus reportados; 2. Las respuestas de cada gobierno ante la pandemia; 3. La existencia de reciprocidad entre estos países y los que comprenden la Unión Europea, es decir si los ciudadanos europeos pueden viajar a esos territorios.
Únicamente dos países de américa son considerados por la Unión Europea como seguros, estos son Canadá y Uruguay.
Mientras que grandes naciones como Estados Unidos, Brasil y México quedaron fuera, y como comentaba tendrán que esperar para viajar a la Ciudad Luz, a la Italia de Miguel Ángel, a la España de Agustín Lara, la puerta de Alcalá, de aquella que plasmó en sus nóvelas Ernest Hemingway; al Amsterdam de Ana Frank; ó a la Alemania de la Cerveza y de la Selva Negra, tan sólo por citar algunos ejemplos.
Serán tan solo 15 países los que estarán libres de restricciones a la apertura de fronteras de la Unión Europea: Canadá, Corea del Sur, Argelia, Australia, Japón, Tailandia, Ruanda, Uruguay, Túnez, Georgia, Montenegro, Serbia, Marruecos y Nueva Zelanda.La lista abarca un total de 150 países, entre ellos México, los cuales cuentan con esta restricción que entró en vigor este primero de julio.
En suma, Europa solo admitirá a todos aquellos ciudadanos procedentes de países en donde el número de contagios sea similar o inferior, a la tasa que tiene la Unión Europea por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días. Y es que la Unión Europea tiene presente la tendencia de rebrotes durante las últimas dos semanas, así como la respuesta general a la Covid-19 -pruebas, vigilancia, localización de contagios, contención, tratamiento-. El acuerdo se trata no obstante de una "recomendación" no vinculante a los países de la UE, y a los asociados al espacio de libre circulación Schengen -Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia-, responsables de aplicar la decisión. Lo cierto es que en cuanto el riesgo de contraer Covid-19 disminuya, habrá que alentar el turismo nacional, sector que se ha visto sumamente afectado por la pandemia. En inicio seguramente los viajeros nacionales se desplazarán vía terrestre a los diversos destinos, ya que la ciudadanía teme que haya más contagios por vía aérea.
Así por lo pronto los mexicanos habremos de lidiar con tener restringida la frontera con los Estados Unidos, y ni hablar, las visitas al Viejo Continente por ahora, ni pensarlas. Este 2020 nos ha volteado de cabeza al mundo, y poco a poco con paciencia, ánimo y empeño, podremos ganar la batalla al Covid-19, y regresar de forma paulatina a la nueva normalidad.