Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El mineral que se encuentra en el Altiplano es poco rentable por tener poca concentración y mucha agua y sal
01:55 martes 16 marzo, 2021
San Luis
Un proyecto para extracción de litio en territorio potosino es poco viable debido a que en la entidad la presencia de este mineral se encuentra en forma de salmuera; lo que significa que no es viable en términos de costo-beneficio, aseguró Jorge Roberto Oliva, especialista de la División de Materiales Avanzados del Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología (IPICYT). Indicó que la salmuera si bien tiene presencia de litio, también agua y sal, además de que en San Luis Potosí el litio tiene una concentración muy baja que se basa en las 200 partes por millón (ppm). “Para esos niveles de concentración de litio en la zona salina no es viable para que se explote comercialmente, comparado con otros yacimientos por ejemplo en Sonora, en donde la concentración es de hasta 800 partes por millón”, explicó. Señaló que, en el caso de los yacimientos de Sonora, el litio se encuentra mezclado con barro lo que hace mucho más sencilla su separación; lo contrario al proceso que tendría que llevar la separación del litio del agua y sal en San Luis Potosí, ya que son procesos que pueden tomar incluso semanas. Y es que, de acuerdo al especialista, el litio se encuentra en yacimientos en tres formas: litio y barro, salmuera y en carbonato de litio, que es la más sencilla y económica de extraer. “Además, se necesitan concentraciones más altas para que la cantidad extraída por tonelada sea benéfica en términos comerciales”, dijo. Agregó, que, en cuestión de precios en 2019 el kilo de litio para su uso en baterías era de 17 mil dólares, a consecuencia de la pandemia el preció cayó hasta los 7 mil dólares. Finalmente, señaló que no hay empresas mexicanas que se especialicen en el tema de la extracción del litio, por lo que actualmente son firmas canadienses o americanas las que llevan a cabo este tipo de procesos.