Vínculo copiado
Grandes economías como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú han sido fuertemente impactadas por la propagación del Covid-19
14:50 miércoles 2 diciembre, 2020
Negocios
América Latina y el Caribe tendrían un desplome del 50% en la inversión extranjera durante 2020, debido al impacto de la pandemia de coronavirus, informó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En el informe se estima que en 2021 la inversión extranjera a nivel mundial alcanzaría su menor valor desde 2005 y la región tendría la baja más pronunciada.
Caídas desde 2019
“(La región de) Latinoamérica y el Caribe recibió 160 mil 721 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2019, 7.8% menos que en 2018, caída se agudizaría en 2020 y a consecuencia de la crisis se prevé una disminución de 45% y 55% aproximadamente”, detalló el organismo. Durante 2019, en 17 países cayeron las entradas de capitales y en nueve hubo un aumento. Las cinco naciones que recibieron mayores inversiones fueron Brasil (43% del total), México (18%), Colombia (9%), Chile (7%) y Perú (6%). “La inversión recibida por América Latina y el Caribe no ha catalizado cambios relevantes en la estructura productiva de la región, en gran medida debido a que las políticas de atracción de estos flujos no se han articulado con las de desarrollo productivo“, dijo la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena. Sobre el comportamiento de empresas transnacionales latinoamericanas, la Cepal muestra un alza de 75% en la salida de inversión extranjera desde la región en 2019. “No obstante, si se analiza la década 2010-2019, se observa que la inversión latinoamericana ha perdido fuerza”, acotó. Grandes economías como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú han sido fuertemente impactadas por la propagación del Covid-19.
----------------------
Con información e imagen: Latinus