Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En las rejas del Senado fue inaugurada una exposición con retratos de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a cuatro años de su desaparición
13:56 miércoles 26 septiembre, 2018
México
Tras cuatro años de la desaparición de normalistas en Iguala, en las rejas del Senado se montó una exposición con los retratos de los 43 estudiantes. Ésta se titula "Desaparición Forzada. Vivos se los llevaron, vivos los queremos", en la que cuyas caras y nombres, resaltaron legisladores, son un llamado a la justicia. Senadores de diversas fracciones parlamentarias exigieron que el Estado aclare estas desapariciones y deje de lado la llamada "verdad histórica", que apunta que fueron quemados en un basurero, hipótesis que fue desmentida por organismos internacionales. Asimismo, entre las demandas enlistaron la instalación de la Comisión de la Verdad y Justicia; que se reponga el procedimiento con acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos, con intervención y transparencia para los padres de familia; y que se castigue a los responsables. El presidente del Senado, Martí Batres, mencionó en la inauguración el nombre de los 43 y por cada uno, los asistentes gritaron "¡Presente!". Al final del pase de lista, se alzó la voz y se dijo a unísono "¡Justicia!". El objetivo es, señaló, que cada par de ojos que lo vea al transitar en las inmediaciones del recinto legislativo, se una a estas exigencias "para que todos estemos alertas y que estos crímenes no vuelvan a ocurrir". Informó que la exposición fue iniciativa de las senadoras Jesusa Rodríguez y Nestora Salgado. En total, dijo, el montaje consta de 72 fotografías que imprimen la lucha por los normalistas. Cinco fotos, añadió, pertenecen a los jóvenes que murieron la noche del 26 de septiembre de 2014, que son Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava, Alexander Mora Venancio, David Josué García y Jhosivani Guerrero de la Cruz. "Han pasado cuatro años sin que la sociedad mexicana sepa qué ocurrió con ellos. Cada 26 de mes les recordamos. Hemos adoptado la costumbre de pasar lista de sus ausentes para no olvidarlos en muchos eventos y reuniones", expuso. En tanto, la senadora Jesusa Rodríguez refirió que este hecho es una herida abierta que sólo es uno de los de decenas de miles de casos de desaparecidos en el País. "Ni siquiera sabemos cuántos hay privados de su libertad () las personas no desaparecen, se los llevan. Quien lo hace es un policía militar o cualquier agente del Estado. Se trata de un delito más grave que atenta contra la humanidad y además no prescribe", señaló. Entre lágrimas, la también morenista Nestora Salgado, exigió justicia y reparación del daño, e indicó que este crimen dejará marcado de forma negativa el sexenio de Enrique Peña Nieto. En su elaboración, se informó, intervino el Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, alumnos del taller de Jesús Villaseca del Faro de Oriente, el curador de esta exposición fue José Manuel Rodríguez. -- Reforma