Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A partir de este martes 12 de enero, inició la vacunación de personal médico de Querétaro, Morelos; Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Estado de México, y Ciudad de México. Así lo dio a conocer el Subsecretario Hugo López Gatell, quién dijo que éste martes se recibieron 439 mil dosis más de vacunas, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
06:24 jueves 14 enero, 2021
Colaboradores
A partir de este martes 12 de enero, inició la vacunación de personal médico de Querétaro, Morelos; Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Estado de México, y Ciudad de México. Así lo dio a conocer el Subsecretario Hugo López Gatell, quién dijo que éste martes se recibieron 439 mil dosis más de vacunas, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Manifestó que viajó a Argentina para negociar diversas posibilidades para incrementar el número de dosis para inocular a la población, entre ellas, adquirir la vacuna rusa Sputnik-V. Explicó que se llegó a acuerdos potenciales que le darían la posibilidad al gobierno de México de tener vacunas de patente del Instituto Gamaleya de Ciencias de Rusia, y se piensa podrían llegar a utilizar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna, para 12 millones de personas, en la medida en que el esquema de vacunación de Sputnik-V es con dos dosis.
López Gatell dijo que se reunió con empresas privadas argentinas que producen la vacuna de Astra Zeneca, de la que ya terminaron el primer lote, el cual será enviado a México para que la empresa Liomont, la envase y con al empresa estatal argentina que está creando un suero en equinos, que reduce en 40 por ciento la peligrosidad de covid-19 en humanos.
La Secretaría de Salud, presentó la estrategia para vacunar a alrededor de 130 millones de mexicanos contra el Covid-19, la pandemia que durante un año, ha causado serios estragos en el mundo entero.
El Subsecretario de Salud Hugo López Gatell, explicó que la campaña de vacunación se realizaría con base a un esquema de priorización. Dijo que el proceso de vacunación en nuestro país se dará en cinco etapas; con el fin de cubrir a toda la población y podría terminar hasta 2022. Todo priorizando la edad de los habitantes y su ocupación, enfatizó que los médicos serían los primeros en recibir la vacuna.
Posteriormente el personal de 60 años o más, para febrero y abril del 2021, serán vacunados las personas de 80 años o más, después las personas de 70 a 79 años, y finalmente a los sectores de 60 a 69 años.
Aquellos que tienen de 50 a 59 años serán vacunados para abril y mayo del 2021, y las personas de 40 a 49 años recibirán la inmunización contra el Covid-19 en mayo y junio. Las personas menores de 40 años para junio del 2021 y concluirá hasta marzo de 2022.
Hay que enfatizar que el Gobierno de México firmó dos acuerdos de compra de vacunas contra el SARS-CoV-2; uno con AstraZéneca, y otro con Pfizer.
Se prevé que 250 mil dosis de la vacuna creada entre la compañía estadounidense BioNTech lleguen al país en este mes.
La UNAM, lanzó una convocatoria para que los alumnos y académicos de las carreras de Medicina, Enfermería, e incluso Odontología, participen como voluntarios en las brigadas de vacunación contra el virus del Covid-19.
Y mientras el gobierno federal presentó el programa de vacunación, un juez federal ordenó al gobierno modificar su estrategia de vacunación contra Covid-19, que calificó de "simplista", para dar prioridad a personas en riesgo por enfermedades crónicas, sin importar su edad.
Martín Santos Pérez, Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, determinó que la Política Nacional de Vacunación publicada el 8 de diciembre no se ajusta a lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud.
De manera simplista se definieron las etapas de vacunación tomando en cuenta, para la primera etapa se debe dar prioridad, además de trabajadores de salud y personas de edad avanzada, a los grupos de mayor riesgo identificados según la situación epidemiológica, -como lo son personas con enfermedades crónicas-, dijo el Juez.
Santos concedió una suspensión al amparo promovido por Manuel Silva Vega, quien reclama que se le aplique la vacuna, pese a que no es mayor de 60 años de edad.
Lo cierto es que difícilmente se alcanzará la meta fijada por el gobierno federal, a menos que se eche mano de los comodines que resultan ser las vacunas rusa y china, ambas no han sido validadas por la comunidad científica internacional.
Veremos pues sobre la marcha, cómo la 4 "T" va resolviendo el tema, falta mucho por hacer para lograr la tan anhelada vacunación de rebaño, que permitirá acabar con el letal Covid-19. Mientras tanto hacemos un llamado a quedarse en casa, guardar sana distancia, usar el cubreboca, y seguir con el continuo lavado de manos.