Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) La vacuna Cansino es la que más poca información tiene y que menos países han aprobado
12:06 martes 22 junio, 2021
México
La periodista Peniley Ramírez de Univisión y Reforma, conversó en exclusiva para Así Las Cosas sobre su más reciente investigación que involucra al Gobierno de México en la compra de 35 millones de vacunas de la farmacéutica CansinoBio a una empresa fantasma y que tiene bastantes anomalías en sus contratos con las dependencias federales.
De entrada, la periodista expuso que la vacuna CansinoBio tiene muy pocos países que han aprobado su uso para poder ser aplicada como vacuna contra el COVID-19. No obstante, apuntó que, hasta el día de hoy, los resultados de la fase 3 de esta vacuna no han sido publicados en México y únicamente se han basado en los resultados que registró el país de Paquistán, cuando los resultados en México se han reservado totalmente la información. Peniley Ramirez, señaló que los contratos no se firmaron en México sino que en Singapur, bajo sus leyes; a pesar de que la Ley de Adquisiciones de Compras Públicas mexicana es muy clara respecto a que en caso de que no se firme en el país que recibe las vacunas, entonces se firme del país de procedencia; por ello no descarta esta anomalía, pues no ha quedado totalmente claro pues la vacuna es china y se firma bajo un régimen legal de Singapur, con una tercera compañía de subcontratación con sede en territorio mexicano.
Todo ese panorama la periodista lo detalló y desde ahora, advirtió que si México pide responsabilidades en algún dado caso, no lo podría hacer a la farmacéutica Cansino, sino a una empresa suiza que se relaciona con esta empresa fantasma que hasta el día de hoy no se tiene aclarado por el propio Gobierno de México, qué papel juega en todo esta red de contratación.