Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A 12 años de operar Programa de Promoción por Profesionalización, 59% de las enfermeras del sector salud carece de licenciatura o posgrado
08:09 viernes 5 enero, 2018
México
A 12 años de operar el Programa de Promoción por Profesionalización, el 59 por ciento de las enfermeras del sector salud público carece de licenciatura o estudios de especialización y posgrado. En México, hay 304 mil 690 enfermeras y enfermeros en el sector público, según datos oficiales. Sebastián García Saisó, director general de Calidad y Educación en Salud, explicó que la idea del programa es desplazar la formación técnica y auxiliar por la profesional, de mayor calidad. El personal de enfermería que logra la licenciatura, abundó, puede acceder a una especialización o un posgrado y, con ello, alcanzar un salario más alto. Puede pasar, de acuerdo con su categoría actual, de entre 16 mil y 22 mil pesos a un pago mensual de 24 mil pesos, precisó. El funcionario aseguró en entrevista que, aunque se trata de 59 por ciento, en la actual Administración se ha dado el mayor avance en el programa. Según datos oficiales, suman en lo que va del sexenio 12 mil 836 enfermeras beneficiadas. Previo al Día de la Enfermera, que se celebra el 6 de enero, García Saisó refirió que se trata de un programa voluntario. "Nadie participa a fuerza. Es un estímulo para lograr niveles académicos más altos en el personal de enfermería. A quien cumple con los requisitos de las convocatorias, se le otorga sin mayor problema. No hay una cuota, no hay un número límite; simplemente que se cumpla con los requisitos", señaló Saisó. El personal de enfermería, aseguró el funcionario, es de gran relevancia, pues es el que pasa más tiempo con el paciente. "Lo que necesitamos en el País es transformarnos de un modelo de enfermería que ha sido fundamentalmente un equipo de apoyo para las decisiones médicas, a un esquema donde enfermería es parte de las decisiones en salud". De acuerdo con García Saisó, la profesionalización es fundamental, pues la calidad de la atención va asociada al conocimiento que tiene el personal de enfermería. "El nivel licenciatura lo que ofrece son programas más largos y con mayor contenido justamente hacia los requerimientos de la atención en salud y no sólo en la parte asistencial directa, sino conceptos más enfocados en lograr el control terapéutico de los pacientes, más enfocados hacia aspectos de fisiología, de posología y farmacología", indicó Saisó. "(En 2017) se liberaron ya los lineamientos que habilitan prescripción de algunos medicamentos por parte de personal de enfermería; es algo que venía ya en la ley desde el 2011, pero no se había ejecutado. Por eso es muy importante contar con personal de enfermería que tenga este nivel profesional", destacó. Para aplicar en el programa, el personal de enfermería, trabajo social o terapia física y rehabilitación debe ser trabajador de base federal y haber obtenido el título que corresponda. -- Reforma