Vínculo copiado
Gane quien gane las elecciones mexicanas, en EU esperan a un líder pragmático y confían en que la relación bilateral no se verá afectada
08:39 domingo 1 julio, 2018
Mundo
Gane quien gane hoy las elecciones mexicanas, Estados Unidos confía en que la relación bilateral no se verá afectada. Tras una campaña encendida en la que todos los candidatos han expresado críticas en materia comercial, migratoria y fronteriza hacia la Administración Trump, los círculos políticos estadounidenses esperan, no obstante, un pragmatismo por parte del próximo Presidente mexicano. En caso de una victoria de Andrés Manuel López Obrador, expertos prevén un clima de tensión respecto al problema migratorio y en la relación personal con el Mandatario estadounidense, pero un posible entendimiento respecto a la economía. "Los republicanos están jugando el juego de 'wait and see' (esperar y ver) respecto a López Obrador", aseguró a REFORMA una fuente con conocimiento de la estrategia de la Administración. "Si gana, ellos esperan que actúe pragmáticamente en el interés de México, pero con una postura más severa ante Trump", agregó. A pesar de la durísima posición que la Administración estadounidense ha tomado en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte, además de lanzar una guerra comercial global mediante el uso de aranceles, desde la óptica de Washington existe la convicción de que, de triunfar, el candidato morenista sería ortodoxo en la economía. "AMLO es un pragmático. Reconoce que para poder ayudar a su electorado, los pobres y los sin ventajas, debe crecer la economía", expresó en una columna James Jones, ex Embajador de Estados Unidos en México. "La amplitud y profundidad de nuestras cadenas de suministro en la industria automotriz y la industria energética es una razón, desde mi punto de vista, por la que AMLO pensaría doblemente antes de destrozar la economía mexicana", manifestó a REFORMA Richard Miles, del Center for Strategic and International Studies (CSIS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, una victoria de López Obrador significaría, de acuerdo con la percepción de los círculos políticos estadounidenses, una reducción en cooperación en materia de política exterior tanto a nivel global como en América Latina que ha sido clave en la relación con el Gobierno de Enrique Peña Nieto. "AMLO muy probablemente reduciría la cooperación en temas regionales e internacionales como la crisis en Venezuela o Corea del Norte", vaticinó a este diario Ana Quintana, analista senior de la conservadora Heritage Foundation. "Pero los elementos claves de la relación entre México y Estados Unidos son duraderos y no se anticipa un recalibramiento mayor", agregó. -- Reforma