Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Varias normativas que aparecerán en las boletas de 38 estados en propuestas en EU podrían influir en la comunidad migrante
09:32 domingo 21 octubre, 2018
Mundo
En las elecciones del 6 de noviembre, los estadounidenses no sólo votarán por legisladores, sino por las leyes mismas. Al menos 157 normativas de diversos temas aparecerán en las boletas de 38 estados con propuestas locales y estatales impulsadas por organizaciones y activistas, de acuerdo con Ballotpedia. Entre ellas, Oregon votará la Medida 105 para eliminar una ley que da a la entidad un estatus de "santuario" migratorio, pues impide a las autoridades arrestar a alguien sólo por ser indocumentado. Mientras los impulsores abogan que la legislación protege a gente que está cometiendo un delito, activistas aseguran que derogarla provocaría el acoso de las autoridades a la gente por su color de piel. "Es la consulta más importante en el país para los inmigrantes. Es el primer intento durante la Era Trump de desechar una ley estatal de 'santuario'", comentó a REFORMA Iván Martínez, vocero de Oregonianos contra la Discriminación Racial. "Si se aprueba, veremos más separaciones y deportaciones familiares al estilo Trump en Oregon. También es probable que veamos medidas similares durante las elecciones generales en dos años". En tanto, grupos progresistas esperan avanzar en la agenda de legalización de la mariguana, con votaciones para que Michigan y Dakota del Norte se unan a los 9 estados que ya permiten su consumo recreativo, y para que Missouri y Utah se sumen a las 31 entidades donde es legal su uso medicinal. "Hasta la fecha, todas las entidades que han legalizado la mariguana, con la excepción de Vermont, lo han hecho a través de las boletas", comentó Justin Strekal, director de políticas de la Organización Nacional para Reformar las Leyes sobre Mariguana (NORML, en inglés) "Activistas se reunieron y lucharon para poner la pregunta en la boleta, porque los legisladores estatales no quieren hacerse cargo del asunto", apuntó. Por su parte, algunos grupos buscan avanzar su agenda conservadora en otras entidades. Alabama, Oregon y Virginia del Oeste, celebrarán consultas para restringir el acceso al aborto, permitido a nivel nacional gracias a una decisión de la Suprema Corte en el caso Roe v. Wade. La Enmienda 2 que votarán los alabamienses cambia la Constitución local para incluir la protección a "bebés no nacidos", lenguaje que no tendrá efectos inmediatos, pero garantizaría la prohibición del aborto en caso de que la Corte -ahora con mayoría conservadora tras la confirmación del juez Brett Kavanaugh- decida echar atrás el precedente actual. "Espero y rezo porque regresen a los estados su derecho a decidir cómo proteger la santidad de la vida humana a cada estado, como era antes de Roe v. Wade", dijo Eunie Smith, presidenta de Eagle Forum Por Alabama. Mientras tanto, en cuatro entidades se consultarán medidas para ayudar a eliminar trabas en los registros de votantes. La más representativa, en Florida, busca que los ex presidiarios recuperen su derecho a votar tras cumplir su condena: un voto que sólo busca llevar a más gente a las urnas. -- Reforma