Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollaron Sonvi, una app diseñada para capturar sonidos e imágenes georreferenciados
08:40 martes 31 julio, 2018
Tecnología
Recurriendo al sonido y a los paisajes sonoros como protagonistas, especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollaron Sonvi, una plataforma digital diseñada para crear cartografías. El proyecto contempló el desarrollo de una app para el sistema operativo Android, que permitirá a los usuarios capturar sonidos e imágenes georreferenciados por medio de Google Maps. Sonvi, acrónimo de sonoro-visual, obtiene la ubicación de la persona y después graba hasta cinco minutos del audio en donde se esté, para luego tomar una foto. Cuando capta el sonido, la aplicación lo clasifica de acuerdo con las categorías de Raymond Murray Schafer, compositor canadiense que en 1970 acuñó el concepto de paisaje sonoro para referirse a la grabación de sonidos ambientales. Sin embargo, y dado que las categorías de Murray Schafer están ligadas al entorno de la década de los años 70, los investigadores del cuerpo académico de Arte, Tecnología y Sociedad Contemporánea de la UABC añadieron nuevas categorías: todo y nada, vegetación, media noche, aire, agua, aves y sonidos humanos, entre otras. Recurriendo al sonido y a los paisajes sonoros como protagonistas, especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollaron Sonvi, una plataforma digital diseñada para crear cartografías. El proyecto contempló el desarrollo de una app para el sistema operativo Android, que permitirá a los usuarios capturar sonidos e imágenes georreferenciados por medio de Google Maps. Sonvi, acrónimo de sonoro-visual, obtiene la ubicación de la persona y después graba hasta cinco minutos del audio en donde se esté, para luego tomar una foto. Cuando capta el sonido, la aplicación lo clasifica de acuerdo con las categorías de Raymond Murray Schafer, compositor canadiense que en 1970 acuñó el concepto de paisaje sonoro para referirse a la grabación de sonidos ambientales. Sin embargo, y dado que las categorías de Murray Schafer están ligadas al entorno de la década de los años 70, los investigadores del cuerpo académico de Arte, Tecnología y Sociedad Contemporánea de la UABC añadieron nuevas categorías: todo y nada, vegetación, media noche, aire, agua, aves y sonidos humanos, entre otras. -- Reforma