Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La desaparición de 109 fideicomisos, no fue una cirugía mayor para obtener más recursos, fue un machetazo a proyectos vitales
18:31 jueves 8 octubre, 2020
Negocios
El pleno de la Cámara de Diputados avaló la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), que cuenta con 6 mil 861 millones de pesos y se aprobó una adición para que, al cierre del año, los recursos que no sean utilizados para la reconstrucción, sean reintegrados a la Tesorería. Entrevistado por Pascal Beltrán en “Imagen MultiCast”, Fausto Hernández Trillo, Catedrático del CIDE, dijo que la desaparición de 109 fideicomisos, no fue una cirugía mayor para obtener más recursos, fue un machetazo a proyectos vitales. Recordó que el Fondo se creó en 1996, luego de que en 1995, los huracanes Opal y Roxanne devastaron la Península de Yucatán, Tabasco y Veracruz, provocando las peores inundaciones que Campeche había padecido desde 1927. Además, el hundimiento de un buque, provoco la suspensión de la extracción petrolera. En adición, la carretera que une el continente con Ciudad del Carmen (Isla del Carmen) en Campeche quedó destruida, al grado de la incomunicación. En ese entonces, explicó, no existía ningún instrumento que mitigara esos efectos. El único programa que existía era el Plan DN-III, manejado por la Secretaría de la Defensa Nacional. Este, que se había diseñado en los años 1950, tenía como propósito atender a damnificados de desastres naturales. Por ello, se consideró una buena idea diseñar un Fondo de Desastres Naturales que tuviera como propósito reconstruir infraestructura pública y vivienda de estratos marginados. Para el doctor en economía por la Universidad del Estado de Ohio, el riesgo en la desaparición del Fonden es que el gobierno federal no cuente con recursos inmediatos para atender consecuencias catastróficas por fenómenos naturales como huracanes, sismos y de otro tipo que generen daños a viviendas o servicios de infraestructura.
--
Excelsior