Vínculo copiado
Señalan que su sueldo no es fijo, llegan a trabajar hasta 16 horas diarias, pero niegan ganar de 12 a 18 mil pesos.
23:24 miércoles 17 enero, 2018
San Luis
Choferes del transporte público señalaron que las principales problemáticas que enfrentan para poder ofrecer el servicio a la ciudadanía, pues llegan a tener jornadas laborales de más de 8 horas, tienen que enfrentar colonias consideradas inseguras, además de señalar que difícilmente, aun con comisiones pueden llegar a un sueldo de 400 pesos diarios, como lo mencionan permisionarios del transporte público. Joel, quien es chofer de una ruta 2 comentó que trabaja a partir de las 5 de la mañana a 11 de la noche, por lo que la cuestión de la seguridad en las colonias por las que circula es una de las problemáticas que tiene que enfrentar mientras realiza su trabajo. Sobre la cuestión de si su salario puede llegar a 400 pesos diarios, comentó que depende del pasaje que suban al día. “Es variable el sueldo, hay veces que sale un poco menos o un poco más, depende del pasaje, pues hay días que sube harto pasaje y hay otro que de plano está muy crítico, es más por la comisión que nos dan” Por su parte, Simón, también chofer del transporte público comentó que su jornada laboral va cerca de las 16 horas, que se reparten en 9 vueltas, con descanso entre cada una, señaló que es complicado que por comisiones puedan llegar a 600 pesos diarios “Es por comisión, si llevas pasaje pues ganas, porque no es un sueldo fijo, no puede llegar a estas cantidades”, indicó. Señaló que, en su ruta, en materia de inseguridad, las colonias que presentan una mayor problemática en este rubro son la Morales- Saucito hacia los Pirules y la Avenida Salk. Según el artículo 257 de la Ley Federal del Trabajo, en su sección de Trabajo de autotransportes establece que “El salario se fijará por día, por viaje, por boletos vendidos o por circuito o kilómetros recorridos y consistirá en una cantidad fija, o en una prima sobre los ingresos o la cantidad que exceda a un ingreso determinado, o en dos o más de estas modalidades, sin que en ningún caso pueda ser inferior al salario mínimo”.