Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cuba retiró medidas que limitaban al sector privado en la Isla tras la molestia de una población cada vez menos conforme con su Presidente
08:35 domingo 16 diciembre, 2018
Mundo
En el régimen cubano no es habitual rectificar una decisión política de forma clara y nítida. Sin embargo, esto parece estar cambiando con el nuevo Gobierno liderado por Miguel Díaz-Canel, después de que se retirasen medidas que limitaban el sector privado y modificase un polémico decreto que afectaba a los artistas, justo un día antes de que entraran en vigor. Lo cierto es que las numerosas quejas en la red y la amenaza de una posible huelga de taxistas fueron determinantes en la marcha atrás. El Gobierno había justificado las restricciones al sector privado -parcialmente legalizado en 2011- por la necesidad de poner orden en una actividad cada vez más importante para el país. Pero resonaban las palabras del Ministro de Economía cuando afirmó que en Cuba no sería posible la acumulación de riqueza ni la desigualdad. El sector privado representa aproximadamente el 13 por ciento de la economía cubana y da empleo a 579 mil 415 personas, según datos oficiales. Puede tratarse de un porcentaje relativamente bajo, pero sin duda constituye la parte más dinámica y activa de la sociedad y la que está permitiendo la creación de nuevas clases medias. Desde que el Gobierno anunciara las nuevas medidas, los cubanos volvían a sentirse frustrados. "Nos quieren pobres y controlados. Ya veremos qué inventamos", se comentaba en la isla. "Esta vez la gente no se va a quedar callada. Éste ni luchó en ninguna guerra", se decía entre los taxistas, el sector más afectado, para denunciar la poca legitimidad que para algunos cubanos puede tener el nuevo Presidente, pues el triunfo de la Revolución ha hecho que para muchos cubanos los Mandatarios tengan que demostrar méritos militares para justificar su presencia al frente del país. Consciente del malestar que causarían las nuevas regulaciones, el Gobierno anunció la liberación del internet para el 6 de diciembre, justo un día antes de que entraran en vigor. La llegada del internet ilimitado -una demanda solicitada desde hace años- junto con la rectificación pública ha provocado que se dé un clima de renovación en la isla que ha retornado parte del optimismo que generó la racha durante la época de la visita de Barack Obama, el concierto de los Rolling Stones y el desfile de Channel. Aún así, la relativa esperanza levantada no puede esconder la difícil situación económica que vive el país. Además, existe la sospecha de que la marcha atrás en las medidas sea algo puntual y no implique un punto de inflexión en la política cubana. El polémico decreto 349 que rechazaban enérgicamente los artistas porque según ellos limitaba la libertad de expresión no fue retirado completamente. -- Reforma