Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, ofreció al gobierno mexicano apoyo para implementar la reforma laboral y cumplir con lo establecido en el Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC)
08:54 miércoles 11 diciembre, 2019
Negocios
CIUDAD DE MÉXICO.- La viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, ofreció al gobierno mexicano apoyo para implementar la reforma laboral y cumplir con lo establecido en el Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC). “Algo de lo que hablamos con el presidente Andrés Manuel López obrador y su gabinete fue encontrar maneras, en las que Canadá como amigo y socio puede ofrecer apoyo a México conforme implemente sus reformas laborales históricas y ambiciosas”,dijo Freeland en conferencia de prensa. Recordó que en aquel país los sindicatos y los acuerdos colectivos tienen una amplia importancia. Tanto que sus líderes participaron de las negociaciones del T-MEC.
“Esperamos fortalecer y profundizar nuestra excelente alianza con México. Por ello el gobierno apoya las reformas ambiciosas del gobierno mexicano. Creemos en la importancia de los sindicatos y los acuerdos colectivos”. Expuso que en el verano la titular del Ministerio Trabajo canadiense, Patricia Hajdu, estuvo en México para hablar sobre las maneras en que pueden apoyar el trabajo laboral. En el marco de la firma del Protocolo Modificatorio al T-MEC, Freeland invitó a una delegación mexicana para visitar Canadá y conocer de cerca la aplicación laboral que tienen. Cabe recordar que la delegación canadiense impulsó la incorporación de un capítulo laboral al nuevo tratado comercial, el cual no se incluía en el pasado TLCAN. Favorecidos con aluminio
La viceprimer ministra comentó que la uno de los beneficios del T-MEC será la regla para que el 70 por ciento del aluminio utilizado en la fabricación de vehículos sea de la región de Norteamérica, pues la provincia de Quebec es la más importante productora de este insumo. “No hay cambios para el aluminio en lo que respecta a Canadá, por el contrario de darse este 70 por ciento de contenido para la fabricación de coches beneficiará al sector en Quebec, que son los más grandes productores de alu Freeland explicó que los cambios al T-MEC eran necesarios para allanar el camino a la ratificación del tratado por parte del Congreso de Estados Unidos, y tener pronto su entrada en vigor. “Este acuerdo está en el interés de Canadá ratificarlo lo antes posible y eso también ser un buen socio y vecino. Hablé con mis críticos del Partido Conservador para darles un resumen de lo acordamos y darles un reporte para que puedan conocer los detalles”, expuso. La funcionaria del país de la hoja de Maple confió en que una vez integrado el nuevo parlamento canadiense haya apoyo para ratificar el pacto. “Entre más rápido lo lo ratifiquemos más pronto tendremos los beneficios en América del Norte”, comentó. -- DINERO EN IMAGEN
FOTO: PIXABAY