Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
México ha recibido 3 millones 839 mil de vacunas de diferentes farmacéuticas, solo se han aplicado 2 millones 383 mil
09:06 lunes 1 marzo, 2021
México 
                Las primeras 2 millones de vacunas contra la COVID-19 de CanSino para inmunizar a la población mexicana, estarán listas la segunda quincena de marzo, informó este domingo la farmacéutica china. De acuerdo con empresa, las dosis están en su fase final de producción y envasado, que está a cargo de Drugmex en Querétaro, donde este fin de semana iniciaron las pruebas biológicas de calidad y seguridad. Aunque el lote con la vacuna contra la COVID-19 llegó el 11 de febrero, la empresa explicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aún debe evaluar su manufactura con base en protocolos internacionales. “Actualmente se lleva a cabo el llenado estéril, el más importante en el proceso de envasado. Se necesita que cada vial (frasco) tenga la sustancia activa en la dosis adecuada, que no debe estar contaminada”, detallaron los responsables la farmacéutica CanSino en un boletín. México negoció un total de 35 millones de vacunas, la cual tiene una eficacia general del 65 por ciento y se eleva al 90 por ciento para prevenir enfermedad grave, con la empresa de China. La principal ventaja de este fármaco es que es de una sola dosis; además de solo necesitar un enfriamiento de entre 2 y 8 grados, por lo que el Gobierno ha prensado destinarlas a adultos mayores de zonas alejadas de los mayores centros urbanos. “Entre marzo y junio se estima liberar 6.9 millones de dosis de vacuna anticovid, y posteriormente se liberará cada semana 1.2 millones de vacunas hasta alcanzar el total de 35 millones de dosis adquiridas por el Gobierno de México para 2021”, precisó CanSino. El pasado 25 de febrero, Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presumió la primera producción de la vacuna CanSino, envasada en México por Drugmex. “Una vez validado su proceso biológico, en unas semanas, estarán listas para su aplicación”, resaltó. De acuerdo con Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, hasta el 28 de febrero, México ha recibido un total de 3 millones 839 mil dosis de vacunas contra la COVID-19 de diferentes farmacéuticas, de las cuales se han aplicado 2 millones 383 mil. “En marzo se dará el gran salto de 23.6 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Sputnik V y Sinovac”, agregó. Con información de Radio Fórmula / EFE