Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay quienes desean convertirse después en parejas románticas y en ese caso las posibilidades de éxito cambian
13:17 domingo 21 julio, 2019
VIRALES
Tienen años de amistad, existe gran confianza y amor verdadero entre los dos…pero también hay esa chispa que más de una vez los ha hecho plantearse la posibilidad de ir más allá, convertirse en “amigos con derechos”. ¿Y si todo sale mal?, ¿y si el miedo a perderl@ te impide encontrar al verdadero amor? Un estudio de la Sociedad para el Estudio Científico de la Sexualidad tiene las respuesta a estos cuestionamientos…los resultados quizá te animen a dar el paso siguiente. La mayoría siguió manteniendo una relación con su ex "amigovio" El estudio, realizado en 2014, analizó la relación de 191 sexfriends durante un año. En una primera etapa, los participantes respondieron cuestionarios sobre sus expectativas de la relación en el futuro. En la segunda etapa expusieron si la naturaleza de su relación era la misma o había cambiado. Después de un año, la mayoría de los participantes informaron que continuaban en algún tipo de relación con su amigovi@. Así, el: - 26 por ciento seguían siendo amigos con derecho a roce
- 15 por ciento se habían convertido en parejas románticas
- 28 por ciento había vuelto a ser solo amigos Y ahora el dato que mantiene a raya a muchos indecisos: - el 31 por ciento dijo que ya no tenía ninguna relación con su otrora amig@. La clave de todos es la comunicación, además de establecer reglas y plantera expectativas El estudio también descubrió que algunos objetivos de relación parecían ser más alcanzables que otros. Por ejemplo, 60 por ciento de quienes querían volver a ser solo amigos en un breve plazo parecían ser los más exitosos, en comparación con los que pretendían mantener ese tipo de relación a largo plazo, pues sólo el 40 por ciento lo consiguió. La situación se tornó más difícil para los que querían hacer la transición a parejas románticas, ya que con solo el 15 por ciento de los que inicialmente querían que el resultado lo lograron. Justin J. Lehmiller, uno de los autores de la investigación, destacó que un factor clave para quienes decidieron convertirse en “amigovios” durante cierto tiempo y luego pudieron continuar con una relación afectiva ya sin derecho a roce, fue el plantear expectativas claras, establecer reglas y hablar siempre sobre sus inquietudes. La mayoría de los que fueron menos comunicativos terminaron cortando todo lazo de amistad. “Lo que sugieren estos hallazgos es que hay muchas formas en que los “amigos con derechos” pueden ir a largo plazo; sin embargo, si piensas en este tipo de amigo como un medio para comenzar un romance, es posible que desees volver a pensarlo, porque las probabilidades parecen bastante bajas. Y si deseas mantener al menos algún tipo de amistad o relación con tu 2amigovio” en el futuro, la clave parece ser la comunicación”. --
Con información de SDP Noticias
Foto: Pixabay