Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La oferta de trabajo para enfermeras en Alemania es oportunidad que no abona a retenerlas con mejores condiciones en México, alerta experta
08:38 viernes 8 junio, 2018
México 
                El plan de la Secretaría del Trabajo que ofrece a enfermeras laborar en Alemania durante 5 años es una oportunidad, pero no abona a mejorar sus condiciones de empleo en el País, advierte Guadalupe Leyva, jefa de Estudios Profesionales de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM. Este año el reclutamiento inició en marzo, a través de su Servicio Nacional de Empleo, con un sueldo mensual de hasta 2 mil 500 euros, equivalente a 57 mil 500 pesos. Por las condiciones precarias en las que trabajan en México esta oferta resulta muy atractiva, señala Leyva, pero advierte que la estrategia puede agudizar la escasez de las profesionales, pues en México hay 2.5 enfermeras por cada mil habitantes, mientras que los países de la OCDE cuentan con 7.4. Detalla que mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda a los países mejorar las condiciones de trabajo de las enfermeras para retenerlas en su lugar de origen, en México se promueve su incorporación laboral a otras naciones. En México, asegura, existen 300 mil enfermeras licenciadas, de las que el 75 por ciento no tiene un contrato como profesional, sino que trabaja como técnica auxiliar. La Secretaría del Trabajo, insiste, debería mejorar las condiciones laborales de las enfermeras provisionales. Llevarse a otro país a enfermeras formadas en escuelas públicas, alerta, representa un costo social. A decir de la especialista, Alemania buscó contratar a enfermeras mexicanas para cuidar a adultos de la tercera edad debido a que cuentan con un perfil profesional idóneo. Las cuentas A una enfermera del Hospital Nacional Homeopático que aplicó a la convocatoria de la Secretaría del Trabajo y tiene maestría y especialidad en geriatría le ofrecían mil 500 euros al mes como salario bruto, alrededor de 34 mil 500 pesos. "Y de ahí nos desglosaron los impuestos que se tienen que pagar", señaló en entrevista. Además, debía cubrir los costos de su hospedaje y manutención, los cuales son más altos en una ciudad como Berlín, ya que la oferta sólo incluye el sueldo, la enseñanza del alemán, el transporte aéreo y la homologación del título universitario para poder trabajar en Alemania. "Nos dijeron que la homologación del título duraba un año y medio, aproximadamente, por lo que primero seríamos enfermeras auxiliares y después pasábamos a ser profesionistas", apuntó. En ese caso la oferta no representaba una mejora real, afirmó, pues actualmente percibe un salario mensual de 20 mil pesos libres de impuestos en la Secretaría de Salud. El trabajo a desarrollar en Alemania era el de cuidar adultos de la tercera edad enfermos, tanto en casas y hospitales como en asilos. Los licenciados en enfermería mexicanos contratados por la empresa Alloheim Senioren-Residenzen comenzaron a aprender alemán en el País a partir de mayo. En noviembre partirán a Alemania, donde estudiarán el idioma dos meses más y el trabajo formal iniciará en enero. -- Reforma