Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
José Miguel Vivanco considera que la actitud del Ejecutivo hacia los medios, muestra que tiene una "fuerte tendencia autoritaria"
19:24 miércoles 7 octubre, 2020
Colaboradores
No sorprende que en días recientes José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la División de las Américas de Humans Rights Watch, haya manifestado a un diario nacional, que en México hay enormes limitaciones para ejercer la libertad de expresión, debido a la violencia y el hostigamiento que sufren los periodistas.
El especialista opina que aunado a esos dos problemas, los medios de comunicación enfrentan las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirma, busca deslegitimar a la prensa.
José Miguel Vivanco considera que la actitud del Ejecutivo hacia los medios, muestra que tiene una "fuerte tendencia autoritaria", ya que dice, pareciera ser que pretende que la prensa aplauda sus decisiones.
Asimismo refirió que reportes del 2019, de The Citizen Lab, de la Universidad deToronto, el software Pegasus, utilizado en el sexenio de Enrique Peña Nieto para espiar a periodistas, sigue activo en nuestro país, aunque no se sabe quiénes lo estarían utilizando.
Vivanco enfatizó que si uno compara los márgenes para el ejercicio de la libertad de expresión que existen hoy en México con los que existían durante los 70 años que gobernó el PRI, antes del 2000, evidentemente hay mayores y mejores espacios para el ejercicio de la libertad de expresión. Sin embargo opina, México no es un modelo en cuanto al ejercicio de la libertad de expresión: hay serias, enormes limitaciones en cuanto a ese ejercicio.
Para empezar, señaló, está la manipulación o el manejo selectivo de lo que es la publicidad oficial, ya que se sigue utilizando por el actual gobierno de México, como una manera de castigar o premiar a los medios de comunicación que operan en el país.
Manifestó que un caso sumamente grave, en el que evidentemente se sanciona a un medio porque al actual gobierno no le gusta como ejerce su libertad de expresión, es el caso de la revista Nexos.
El director ejecutivo de la División de las Américas de Humans Rights Watch, afirmó que México es tan peligroso como Afganistán para el ejercicio del periodismo, y durante la Cuarta Transformación han sido asesinados 23 periodistas.
Dijo que aunque en México no se investiga mucho, el caso de Pegasus fue muy serio, aunque lo es más el asesinato de periodistas. La regla general lamentablemente, es la impunidad.
El experto mencionó que las expresiones estigmatizantes y descalificadoras de López Obrador hacia los periodistas y los medios, constituyen un problema serio, pues lo que hacen es deslegitimar la función que cumple el periodismo, y el valor que tiene la libertad de expresión en una sociedad democrática.
Desde luego que el que desde sus conferencias mañaneras el presidente se dedique a insultar y a agredir con adjetivos a los periodistas y a los medios de información, lejos de ayudar, agranda la brecha para lograr un entendimiento entre el Ejecutivo y el gremio.
Lo anterior hace que allende nuestras fronteras se perciba que el Presidente de México tiene fuertes tendencias autoritarias.
José Miguel Vivanco consideró que hay un esfuerzo por desautorizar, desligitimar a los medios de comunicación, más no cree que hasta ahora lo haya logrado López Obrador.
Anota que ante la persistente y agresiva campaña contra los medios, contra el periodismo independiente, México ha demostrado espacios y fortalezas que permiten contrarrestar el discurso oficial tanto en los medios tradicionales, como en los nuevos.
La critica fundamental del experto hacia el Jefe de Estado en México, es la pobreza de sus argumentos, la falta de argumentos para intercambiar opiniones.
Opinó que tanto Trump, como López Obrador y Bolsonaro funcionan sobre la base fundamental: su vanidad, su ego, el ego de que pueden más que otra cosa.
José Miguel Vivanco manifestó que si el medio de comunicación hace un trabajo serio y riguroso, profesional, con fuentes debidamente corroboradas, y revela información que molesta, que es avergonzante, que contradice la línea oficial, obviamente que esas autoridades van a verlo cono hostil, como un adversario.
Opinó que los medios deben seguir haciendo periodismo profesional, riguroso e independiente, no dejarse intimidar o amedrantar por el actual gobierno.