Vínculo copiado
Es lamentable que de acuerdo a los informes del Comité de Salud, en San Luis Potosí, estemos registrando alrededor de 5 mil 806 casos de coronavirus, cifra que sin duda, irá en aumento en las próximas horas
00:06 martes 21 julio, 2020
VIRALES
Desafortunadamente iniciamos con semáforo rojo y el pico más alto de contagiaos en San Luis Potosí, además con un sistema de salud a punto de colapsar por la gran irresponsabilidad, no sólo de la población, sino de autoridades municipales irresponsables que azuzan a su población a no hacer caso de las recomendaciones de las autoridades de salud para prevenir contagios por el Covid-19. Además, resulta incongruente que los potosinos, hayan malinterpretado lo que era la “nueva normalidad”, dejado de lado, cada una de las recomendaciones que se establecieron para aminorar los impactos de la pandemia por el Coronavirus y por el contrario, se pudo percibir familias completas que acudían sin protección alguna (cubrebocas), a los distintos espacios públicos. Es lamentable que de acuerdo a los informes del Comité de Salud, en San Luis Potosí, estemos registrando alrededor de 5 mil 806 casos de coronavirus, cifra que sin duda, irá en aumento en las próximas horas, así como las 357, defunciones de potosinos que han perdido la vida a consecuencia de este moral virus. Lo grave de esta situación es que los contagios no aminoran y resulta un tanto incompresible que alcaldes como el de Ciudad Valles, no tome las debidas precauciones de protección a sus gobernados y por el contrario los invite a salir a las calles. Otra de las polémicas que se han generado en San Luis Potosí, es el uso del cubrebocas, donde necesariamente se requiere que las autoridades, endurezcan las medidas de prevención, aunque ello, implique que se establezca como obligatorio el uso de este utensilio que sin duda contribuye a disminuir los contagios entre la población. No se trata de imponer, sino de hacer conciencia aunque sea a la fuerza, sobre el riesgo que representa el no protegerse en lo personal, y lo más grave a sus propias familias. Sería un tanto, irresponsable, el considerar que nuestras autoridades tienen temor a implementar medidas drásticas para frenar el número de contagios para no asumir un costo político. Es momento de que San Luis Potosí, sea ejemplo de conciencia y se implementen las medidas que sean necesarias para evitar que más potosinos sigan muriendo por esa gran falta de conciencia de familias que en algunos casos, siguen dudando de la existencia del Covid-19. El aplicar sanciones a quien no porte el cubrebocas, el cierre de actividades no esenciales y el establecer horarios sin caer en un toque de queda, puede ser una alternativa para que de una vez por todas, los potosinos comprendamos el verdadero riesgo que representa el no acatar las disposiciones en materia de salud. Además, no podemos perder de vista que en la medida de que todos hagamos conciencia y nos sumemos a respetar las medidas sanitarias, será mas rápido que podamos volver a una nueva normalidad. Las medidas drásticas, también son una herramienta a la que nuestras autoridades, no deben temer por aplicar, pues en un futuro corto inmediato, la mayoría de la población lo estará agradeciendo, y ojala no lleguemos a un desenlace fatal, al registrarse un sistema de salud colapsado donde se tenga, “literalmente”, quien vive y quién no. Estamos a tiempo de hacer conciencia por el bien de todos. APUNTES
RENOVACIÓN CONAGO.- Una vez que asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, habló con los 25 mandatarios que lo acompañaron en la LIX Reunión Plenaria Virtual que se celebró en esta capital, para poner en marcha una agenda de trabajo que es propia de las necesidades muy actuales de México, en la que destaca la elaboración de nuevas estrategias que se van a tratar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para mitigar los efectos de la pandemia del Covid 19 y la reactivación de la economía, además se darán los primeros pasos para lograr la actualización del sistema de coordinación fiscal para que estados y municipios dispongan de más recursos a partir del año próximo. PRIORIDAD A SALUD.- Comenzando esta semana con actividades, Carreras López anunció que la CONAGO busca sostener reuniones a la brevedad con el Secretario de Salud, José Alcocer Varela para establecer una serie de procedimientos para que los gobiernos estatales puedan seguir de manera estandarizada y así, exponer sus datos sobre la incidencia de Covid-19 con una validez federal desde un principio. Con esta propuesta, se podrá controlar y combatir mejor el avance de la pandemia, trabajando en conjunto entre todos los niveles gubernamentales. EL TRICOLOR NO PARA.- En el PRI potosino se mantiene la actividad partidista, han entendido muy bien que es el momento de sacarle provecho a la conectividad mediante las tecnologías, igual exponen foros mediante sus redes sociales, que se desarrollan capacitaciones políticas para los miembros del Revolucionario Institucional, no se han dejado de preparar.
EN LA MIRA DEL CEN.- El priismo potosino recibirá un convocatoria que les llenará de aliento, pues en platica cercana con miembros del partido, nos comentaron que el dirigente nacional Alejandro Moreno que sigue muy de cerca la actividad del partido y estará platicando con nuevas dirigencias municipales para inyectar el entusiasmo, energía y convicción que se imprime desde el CEN del PRI y que ha sido capitalizada por la dirigencia local encabezada por Elías Pesina. INVERSIÓN EN PUERTA.- Algo importante se cocina en el conurbado municipio de Zaragoza, donde una empresa de inversión asiática estaría abriendo sus puertas pronto lo que representaría un factor de generación de empleo no sólo para el municipio, sino para la zona metropolitana. Además, la zona industrial de Zaragoza poco a poco se afianza como importante elemento de descentralización del sector, además de ser tierra fértil para la llegada de inversión extranjera, donde se nota la mano de la alcaldesa Paloma Bravo que ha sabido tejer lazos de trabajo no sólo con la iniciativa privada sino con la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, que le ha acompañado en todo momento. COMIDA DE LA UNIDAD.- Este martes, los 7 aspirantes a la candidatura del PAN en SLP, sostendrán una reunión en la ciudad de México con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional Marko Cortes, donde se espera refrendar el compromiso de llevar la fiesta en paz y buscar que entre ellos, salga el mejor perfil y posicionado para ser la carta fuerte rumbo al 2021. Entre los suspirantes que además estarán compartiendo el pan y la sal, se encuentran; la diputada local Sonia Mendoza, el diputado local Rolando Hervert, el senador Marco Gama, el diputado federal Xavier Azuara, el ex senador Octavio Pedroza, el ex diputado Alejandro Lozano y el alcalde capitalino Xavier Nava.