Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Municipios también recibirán el fondo de estabilización al finalizar el año, que son alrededor de 100 millones de pesos
11:32 miércoles 5 noviembre, 2025
Zacatecas
Alrededor de 40 municipios han solicitado a la Secretaría de Finanzas (Sefin) un adelanto de participaciones de 2026, por lo que la dependencia se encuentra en una revisión del cierre del ejercicio de año para verificar las condiciones financieras para estas peticiones. En entrevista, la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, explicó que ante la solicitud se realiza un diagnóstico financiero de cada municipio, debido a que la ley de coordinación y colaboración financiera establece que no se les puede adelantar más de un 20 por ciento en las participaciones del año. Por ello, aclaró, se tiene que analizar en los convenios establecidos con los municipios en programas peso a peso que impulsa el gobierno del estado, como Corazón Contento, mejoramiento de carreteras y otros, en los cuales han recibido adelanto de participaciones en el transcurso de 2025. Luego de que el gobernador David Monreal Ávila anunció una bolsa de cerca de 400 millones de pesos para el adelanto de participaciones para cierre de año, la secretaría informó que el fondo de saneamiento podría destinarse para el fortalecimiento municipal. Expuso que el recurso para el adelanto de participaciones es de las arcas del Estado, por ello los ayuntamientos deben de formalizar sus peticiones en la dirección de colaboración financiera. Posteriormente, dijo, se realiza un diagnóstico con la dirección de contabilidad, que verifica la situación financiera del municipio y que no excedan el 20 por ciento de los adelantos de participaciones, para luego determinar el monto de crédito puede generarse a una tasa de interés del 1.26 por ciento. A pesar de no especificar a los municipios que solicitaron créditos para el cierre de año, Contreras Rodríguez expuso que las principales causas para las peticiones son para los compromisos de fin de año como: aguinaldos, pago de proveedores, contratistas y otras presiones financieras. Destacó que los municipios también recibirán el fondo de estabilización al finalizar el año, que son alrededor de 100 millones de pesos. Para mejorar la salud financiera de los municipios, la secretaria expuso que tienen las herramientas para hacerlos como la ley de austeridad y la ley antiquebranto Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H . Mencionó que la presidencia de la República en la ley de ingresos establece un transitorio para el tema del IMSS, el cual apoya en la condonación de multas y recargos, a los que pueden acceder y pagar hasta 72 parcialidades, con el 20 por ciento de anticipo diferido en cinco meses. Con información de NTR Zacatecas