Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Algunos padres señalan que tratan de llevar a cabo una crianza positiva, pero la autoridad se ve atrapada o amenazada de vez en cuando; por ello es importante saber cómo actuar
12:01 viernes 23 agosto, 2019
VIRALES
Una de las labores más satisfactorias pero demandantes de una mujer es la maternidad, no solo porque requiere de amor, también de autoridad. Establecer límites en los hijos es una cuestión que requiere de mucha paciencia y tolerancia, lejos de castigos y gritos que en ocasiones son contraproducentes. Algunos padres señalan que tratan de llevar a cabo una crianza positiva, pero la autoridad se ve atrapada o amenazada de vez en cuando; por ello es importante saber cómo actuar. Si ya se te acabaron las opciones ante las actitudes poco adecuadas de tu hijo, te compartimos estrategias que funcionarán mejor que los regaños. Así es como te puedes deshacer de las amenazas o castigos para criar de forma saludable
Aunque en ocasiones los regaños parecen ser la opción más adecuada para infundar temor, la realidad es que eventualmente los chicos dejan de tomar en cuenta estos estímulos. Los expertos aseguran que es más importante que se le enseñe a los niños a seguir las reglas de buen comportamiento por medio del ejemplo y el amor, mostrar emociones como empatía ayudará a resolver emociones negativas. Otro aspecto que hay que trabajar como padres es aprender a regular las emociones, es importante no dejar que tus hijos vean cómo llegaste al límite, es mejor permanecer calmada y solicitar cooperación antes de poner castigos. La empatía es una cuestión que todas las familias deben trabajar desde el primer momento, esto con el fin de incluirlas en el ámbito de los límites, exponiendo, por ejemplo que no pueden tener todo lo que desean. “Tu hijo debe sentirse comprendido, hazle saber que entiendes su molestia, pero que no es mala persona por no obtener lo que quiere”, destacó la psicóloga Lauren Markham.
Otra faceta que debes trabajar para evitar llegar al castigo es hacerle sentir a tu hijo que puede solucionar lo que ocasionó, explícale las consecuencias que hay en los malos tratos y obras. Pero también dale a conocer que es posible que haga “reparaciones” y pida disculpas. RADIO FÓRMULA con información de Psychology Today
FOTO: PIXABAY