Vínculo copiado
La soprano mexicana se presento ante reyes, el Papa Pío IX y en decenas de países donde fue altamente ovacionada
12:26 martes 6 julio, 2021
VIRALES
Ángela Peralta, soprano mexicana a la que Google rinde homenaje en su doodle de este 6 de julio, fue una cantante icónica que durante 20 años conquistó los principales escenarios europeos e, incluso, se convirtió en la primer mexicana en actuar en el famoso Teatro de La Scala en Milán. Nació el 6 de junio de 1845 en la Ciudad de México, para ser exactos, en la ahora calle Aldaco del barrio de las Vizcaínas. Desde los ochos años el talento de su voz era evidente y su presentación de de “Belisario” de Gaetano Donizetti le abrió las puertas para ganar una beca y estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Ángela Peralta fue la “máxima estrella del canto mexicano” de la época, quién entre sus maestros tuvo a Agustín Balderas, miembro del jurado del Concurso para musicalizar el Himno Nacional, y a Petro Lampertti. Ángela Peralta se presentó en una gran cantidad de lugares, entre ellos Turín, Génova, Nápoles, Roma, Florencia, Bolonia, Lisboa, París, Barcelona, Madrid, El Cairo, Alejandría, San Petersburgo, Nueva York, La Habana y varias ciudades mexicanas.
Ángela Peralta enfermó en 1883 de fiebre amarilla, una enfermedad que la llevaría a la muerte con 38 años de edad. El acta de defunción No. 666 del Registro Civil de Mazatlán que consultó Armando de María y Campos (Teatro del Nuevo México: recuerdos y olvidos, 1999) fijó la muerte de Peralta en el cuarto No. 10 del Hotel Iturbide a las 10:15 horas, con lo cual sellaba la extinción de una celebridad que había encantado a una sociedad lastimada por las guerras como a cortes reales.