Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala urbanista que “mini privadas” a lo largo de la ciudad han ocasionado cuellos de botella y problemas de movilidad
01:53 lunes 5 agosto, 2019
San Luis
Hay indicadores que marcan que en los últimos 10 años se ha incrementado en más de un 400% el parque vehicular en la ciudad, por lo cual se deben de tomar acciones para fortalecer las vialidades primarias para evitar problemas de movilidad señaló el urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Víctor Rangel García. Señaló que existe la preocupación que al norte de la ciudad no hay una fácil accesibilidad en materia de vialidades, pues cuando se circula por Fray Diego de la Magdalena y se llega a Saucito, se encuentra con un “cuello de botella” para los automovilistas. “Esto ha sido ocasionado también por muchas mini privadas, que se han hecho a lo largo de la ciudad, y que las vialidades principales siguen sin atenderse, está una que pudiera ser una salida muy factible hacia la zona norte que es la conexión con Peñasco, esa se interrumpe a las Terceras, pero ya de ahí para el norte, está en total deterioro y hasta en terracería”. Otras de las vialidades en las que se debe intervenir es la calle Camino antiguo a Santa Rita que conecta Villa de Pozos con carretera a Rioverde. “Esta vialidad no le debieran perder de vista, porque con esta vialidad ya no necesitarías ingresar a lo que es el famoso distribuidor Juárez, ya te vas por Pozos y sales a lo que conocemos como Carretera Rioverde”. Respecto al Anillo Periférico señaló que ha quedado sobrepasado, principalmente en la zona sur debido al mal estado de la vialidad los automovilistas ya evitan circular por esta zona, por lo cual se requiere un rediseño de esta vialidad. Comentó que es prioritario el que se actualice el Plan de Centro de Población pues lleva casi 13 años de antigüedad Y este es el documento rector del desarrollo urbano de la ciudad. El urbanista comentó que se debe priorizar también el tener un plan de desarrollo urbano metropolitano como el que se tiene en la Ciudad de México y Guadalajara, que incluyan en un plan a mas de 6 municipios.